Con esta nueva entrada queremos que conozcais la
clasificación de las estrategias.
Previo a la clasificación, vamos a indicaros que
significa el concepto de "estrategias cognitivas",
así como la diferencia entre estrategia y táctica, ya que aunque haya gente que
conciba dichos términos como similares, presentan diferencias.
Previo a la explicación del concepto de "estrategias
cognitivas", es preciso concretar que es la inteligencia. La
inteligencia no es una entidad cuanto a un cojunto de habilidades, es más bien
un sistema abierto que puede mejorar al mejorar los subsistemas de los que
consta. Desde un punto de vista educativo, este enfoque permite cambiar
objetivos de la educación desde la comprobación de la capacidad potencial de un
sujeto al diseño de programas instruccionales para desarrollar al máximo sus
habilidades o estrategias intelectuales, cualquiera que sea su potencial
inicial.
Este enfoque estratégico plantea una actitud
distinta para el profesor. Éste antes era el suministrador de aprendizaje, y
ahora es el estimulador y ayuda al alumno para que construya sus conocimientos,
con estrategias de organización,
estructuración y comprensión de la información. Por lo que para el alumno/a
aprender es pensar.
Como ahora aprendemos pensando, las estrategias
de aprendizaje se han convertido en una nueva tecnología psicopedagógica para
lograr una mejor intervención educativa.
Según Beltrán
Llera siguiendo el pensamiento de Derry
y Murphy (1986), se puede
definir la estrategia como: “Conjunto de
actividades mentales empleadas por el sujeto, en una situación particular de
aprendizaje, para facilitar la adquisición de conocimiento”. Wenstein y Mayer (1986) dicen que “son pensamientos y conductas que un alumno
inicia durante su aprendizaje que tienen una influencia decisiva sobre los
procesos cognitivos internos relacionados con la codificación…”.
La estrategia es por tanto una operación mental.
Éstas para ser eficaces deben estar incorporadas al currículo escolar.
Antes de proceder con la clasificación de las
estrategias vamos a diferenciar la estrategia de la táctica, ya que estos
términos suelen unificarse.
·
Una estrategia de aprendizaje
es un plan general que se formula para tratar una tarea de aprendizaje.
·
Una táctica
es una habilidad más específica que se usa al servicio de la estrategia o
plan general (Snowman, 1986). Éstas
son el último instrumento de las estrategias.
CLASIFICACIÓN
DE LAS ESTRATEGIAS (Beltrán Llera)
·
Estrategias
de apoyo. Pueden ser:
-
De motivación.
-
De desarrollo de
las actitudes.
-
De mejora del
autoconcepto.
·
Estrategias
de procesamiento. Pueden ser:
-
Repetición.
Cultivo y desarrollo de la memoria. Pueden utilizarse las técnicas de pregunta
y respuestas, restablecer y parafrasear, etc.
-
Selección.
Selección de las ideas capitales de un material informativo. Pueden utilizarse
las técnicas del subrayado, resumen, esquema, extracción de la idea principal
de un texto.
-
Organización.
Conexión de las ideas capitales seleccionadas. Pueden utilizarse las técnicas
de red semántica, árbol organizado, mapa conceptual.
-
Elaboración.
Creación o nacimiento de una idea, relacionada con una información que se está
aprendiendo o con la que se está trabajando. Pueden utilizarse las técnicas de
reglas mnemotécnicas, tomar notas, la imagen, solucionar problemas.
·
Estrategias
de personalización. Pueden ser:
-
Pensamiento
crítico reflexivo. Por ellas se decide que hacer y que creer. Sus
operaciones son: clarificar el problema, centrarlo, observar y obtener
deducciones.
-
Creatividad.
Para la creación de nuevas ideas y enfoques, nuevas formas de orientar un
trabajo, etc.
·
Estrategias
de metacognición. Aquellas que proporcionan un conocimiento sobre la tarea,
qué es y qué se sabe de ella. Pueden ser:
-
La atención.
-
La comprensión. Desarrollo
de la aptitud verbal.
-
La memoria.
Referencia bibliográfica: Gallego Codes, J. (1.997). Las estrategias
cognitivas en el aula. Programas de intervención psicopedagógica. Madrid:
Editorial Escuela Española.